Ajuar de María Santísima de la Esperanza

SAYAS DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA

SAYA DE TISÚ

Saya bordada en oro y sedas sobre tisú de plata.

  • Diseño: Rafael de Rueda Burrezo
  • Ejecución: Antonio Pozo y Paquita Aguayo (año 1987)

SAYA TORERA BLANCA

Saya bordada en oro sobre tisú de plata. Conocida como la saya torera, tiene bordados del traje de torero del diestro “Zurito”.

  • Diseño: Juan Martínez Cerrillo
  • Ejecución: Madres Adoratrices (año 1966)
  • En el año 2003 se realiza una profundad restauración de la pieza por Antonio Villar Moreno.

SAYA ROJA

Saya bordada en oro sobre terciopelo rojo. Tiene bordados de una antigua túnica del Señor de las Penas, que se ejecutó en 1987.

  • Diseño: Andrés Valverde
  • Ejecución: Antonio Villar Moreno (año 2004)

SAYA DEL SOL

Saya bordada en oro sobre tisú verde claro. Conocida como la saya del sol, tiene bordados de una antigua casulla.

  • Diseño: Antonio Cuadrado
  • Ejecución: Mercedes Castro (año 2009)

SAYA TORERA ROSA

Saya bordada en oro con bordados procendentes de un antiguo traje de torero en tonos rosas.

  • Diseño: David Colomo Martos
  • Ejecución: David Colomo Martos (año 2021)

SAYA NEGRA DE LUTO

Saya bordada en plata con bordados procentes de unas antiguas capas pluviales sobre terciopelo negro.

  • Diseño: Mario Ramos Rodríguez
  • Ejecución: Francisco Mira Montoro (año 2024)

MANTOS Y TOCAS DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA

MANTO DE SALIDA

Manto bordado en oro fino y sedas de colores sobre terciopelo verde de Lyon y malla de oro. La pieza, de una gran originalidad y con una rotunda personalidad que hace inconfundible su rápida identificación y asociación con la Virgen de la Esperanza, se caracteriza por contar con algunas piezas bordadas que provienen de los trajes de toreo donados en su día a la Hermandad por los diestros “Calerito”, “Zurito” y «El Cordobés», los tres muy vinculados a la Virgen y al barrio de Santa Marina.

Diseño: Juan Martínez Cerrillo

Ejecución: Madres Adoratrices (año 1966-1970)

MANTO DE VISTAS VERDE

Manto de vistas bordado en oro sobre tisú verde manzana. Los bordados provienen en su mayor parte de una capa pluvial.

  • Diseño: Pedro Palenciano Olivares
  • Ejecución: Pedro Palenciano Olivares (año 2014)

TOCA DE SALIDA

Toca de sobremanto bordada en oro y sedas sobre maya de oro. Fue realizada con motivo del cincuenta aniversario de la bendición de la Virgen de la Esperanza.

  • Diseño: Fray Ricardo de Córdoba
  • Ejecución: Antonio Villar Moreno (año 1997)

MANTO DE VISTAS DE LUTO

Manto de vistas bordado en plata sobre de terciopelo negro.

  • Diseño: Mario Ramos Rodríguez
  • Ejecución: Francisco Mira Montoro (año 2024)

CORONAS DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA

CORONA DE SALIDA

La corona está realizada en plata de ley chapada en oro con partes de plata en su color, marfil y engastes de numerosas piedras preciosas entre las que destacan esmeraldas, perlas, rubíes y circonitas.

La corona le fue impuesta a María Santísima de la Esperanza durante una ceremonia celebrada el 8 de mayo del año 2021 por el entonces Vicario General de la Diócesis de Córdoba, el M. I. Sr. D. Antonio Prieto Lucena, actual Obispo de Alcalá de Henares.

Cabe destacar que tanto la pedrería como la totalidad de la plata que compone la corona resultaron ser donaciones efectuadas por numerosos hermanos, fieles y devotos, los cuales, en el caso de la plata, aportaron piezas que posteriormente se fundieron una a una para la ejecución de la misma.

Diseño: Rafael de Rueda Burrezo

Ejecución: Emilio León Salinas (año 2021)

CORONA ANTIGUA DE SALIDA

Corona de plata de ley sobredorada con pedrería. Fue la corona de salida de la Virgen de la Esperanza desde su creación hasta el año 2019.

  • Diseño y ejecución: Emilio García Armenta (año 1949)
  • En el año 2018 fue sometida a una importante restauración y enriquecimiento por parte del orfebre Emilio León Salinas en las que se le sustituyeron las antiguas estrellas por unas de nueva factura más acordes al diseño del conjunto.

DIADEMA

Diadema de metal sobredorada.

  • Diseño y ejecución: Alfonso Luque (año 1989)

JOYERO DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA

Ancla de plata de ley sobredorada. La pieza es una de las joyas más características y reconocibles de la Virgen de la Esperanza debido a su personalísimo diseño. La actual es una reproducción de la primitiva obra de Emilio García Armenta en el año 1947.

  • Diseño: Juan Martínez Cerrillo
  • Ejecución: José Galán.

Cruz pectoral de oro de ley, diamantes y turmalinas.

  • Diseño: Rafael Muñoz Porras
  • Ejecución: Orfebres Navarro (año 2007)

Puñal de plata de ley chapada en oro, con partes en su color y esmeraldas. Donado por un grupo de hermanos en conmemoración del LXX aniversario de la bendición de María Santísima de la Esperanza.

  • Diseño: Rafael de Rueda Burrezo
  • Ejecución: Emilio León Salinas (año 2017)

Mariquillas de plata bañadas en oro de ley

  • Diseño: Juan Martínez Cerrillo
  • Ejecución: Desconocida

Broche de oro blanco y diamantes que reproduce tres de las mariquillas de la Virgen. Donación de un devoto por promesa.

  • Diseño: Emiliano Sánchez Castro
  • Ejecución: Desconocida

Insignia de oro de la ciudad de Córdoba.

  • Fue concecida a María Santísima de la Esperanza en el año 2015 con motivo del LXXV aniversario fundacional de la Hermandad.

Broche de oro, oro blanco, diamantes y esmeraldas de estilo Art Decó

  • Donación de un grupo de hermanos en el año 2007

Medalla de plata de la Diputación Provincial de Córdoba.

  • Fue concecida a María Santísima de la Esperanza en el año 2015 con motivo del LXXV aniversario fundacional de la Hermandad.

Broche de estilo isabelino de oro de ley con rubíes.

  • Donación de una hermana en el año 2021.

Broche de plata chapado en oro de ley con esmeraldas y perlas.

  • La pieza fue donada por la Banda de Música de María Santísima de la Esperanza en el año 2022 con motivo del LXXV aniversario de la bendición de la imagen.

Broche realizado en oro y plata de ley con esmeraldas, puntas de brillantes y perlas.

  • Donación de una familia por promesa.

Broche con forma de rosa realizado en oro de ley.

  • Donación de una familia.

Pendientes de estilo isabelino de oro y coral rojo.

  • Donación de una familia de la Hermandad en 2022

Rosario de oro de ley con cuentas labradas.

  • Donación de una hermana.

Rosario de filigrana dorada, plata y perlas.

  • Donado por un hermano en 2021.

Rosario de plata, filigrana y jade verde.

  • Donación de una devota.

Pulsera barbada de plata de ley chapada en oro y rubíes. Donada por una familia de hermanos.

  • Diseño: Joyería el Toisón (Sevilla)
  • Ejecución: Joyería el Toisón (Sevilla) (año 2024)

Cruz pectoral de plata de ley con engastes de aguamarinas y perlas de estilo Art Decó

  • Diseño: Miguel Ángel Cerezo
  • Ejecución: Miguel Ángel Cerezo (año 2024)

Fajín de General. Donado por D. Antonio Corés y Fernández-Cañete, director general de la Guardia Civil en 1968.