Ajuar de María Santísima de la Esperanza
SAYA TORERA BLANCA
Saya bordada en oro sobre tisú de plata. Conocida como la saya torera, tiene bordados del traje de torero del diestro “Zurito”.
- Diseño: Juan Martínez Cerrillo
- Ejecución: Madres Adoratrices (año 1966)
- En el año 2003 se realiza una profundad restauración de la pieza por Antonio Villar Moreno.
MANTOS Y TOCAS DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA
MANTO DE SALIDA
Manto bordado en oro fino y sedas de colores sobre terciopelo verde de Lyon y malla de oro. La pieza, de una gran originalidad y con una rotunda personalidad que hace inconfundible su rápida identificación y asociación con la Virgen de la Esperanza, se caracteriza por contar con algunas piezas bordadas que provienen de los trajes de toreo donados en su día a la Hermandad por los diestros “Calerito”, “Zurito” y «El Cordobés», los tres muy vinculados a la Virgen y al barrio de Santa Marina.
Diseño: Juan Martínez Cerrillo
Ejecución: Madres Adoratrices (año 1966-1970)
CORONAS DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA
CORONA DE SALIDA
La corona está realizada en plata de ley chapada en oro con partes de plata en su color, marfil y engastes de numerosas piedras preciosas entre las que destacan esmeraldas, perlas, rubíes y circonitas.
La corona le fue impuesta a María Santísima de la Esperanza durante una ceremonia celebrada el 8 de mayo del año 2021 por el entonces Vicario General de la Diócesis de Córdoba, el M. I. Sr. D. Antonio Prieto Lucena, actual Obispo de Alcalá de Henares.
Cabe destacar que tanto la pedrería como la totalidad de la plata que compone la corona resultaron ser donaciones efectuadas por numerosos hermanos, fieles y devotos, los cuales, en el caso de la plata, aportaron piezas que posteriormente se fundieron una a una para la ejecución de la misma.
Diseño: Rafael de Rueda Burrezo
Ejecución: Emilio León Salinas (año 2021)
CORONA ANTIGUA DE SALIDA
Corona de plata de ley sobredorada con pedrería. Fue la corona de salida de la Virgen de la Esperanza desde su creación hasta el año 2019.
- Diseño y ejecución: Emilio García Armenta (año 1949)
- En el año 2018 fue sometida a una importante restauración y enriquecimiento por parte del orfebre Emilio León Salinas en las que se le sustituyeron las antiguas estrellas por unas de nueva factura más acordes al diseño del conjunto.
JOYERO DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA
Ancla de plata de ley sobredorada. La pieza es una de las joyas más características y reconocibles de la Virgen de la Esperanza debido a su personalísimo diseño. La actual es una reproducción de la primitiva obra de Emilio García Armenta en el año 1947.
- Diseño: Juan Martínez Cerrillo
- Ejecución: José Galán.